La mejor parte de aprender de la ruptura
La mejor parte de aprender de la ruptura
Blog Article
Puede ser más fructífero reflexionar de qué modo la parte culpada y la culpabilizadora pueden “colaborar” para conseguir un anciano bienestar en nosotros mismos.
"Acepto tu disculpa y te perdono. Estoy dispuesto/a a dejar el pasado atrás y trabajar juntos/Vencedor en reconstruir nuestra relación".
Y incluso, hay que dejar en claro que no toda culpa es mala. La culpa es una emoción fundamental para las relaciones sociales. La culpa parece estar relacionada con la empatía y puede impedirnos hacer algo que pueda herir a otra persona o romper reglas sociales importantes.
Las disculpas sinceras son fundamentales para ayudar una relación saludable y duradera. Aquí tienes una Orientador para ofrecer disculpas auténticas y efectivas en pareja:
Reconoce tu error: Aceptar la responsabilidad de tus acciones es el primer paso. Identifica exactamente qué hiciste mal y admite tu error sin excusas.
Por ello, es necesario aprender a expresar nuestros sentimientos de arrepentimiento de forma sincera y genuina.
Aunque tiene una lado positiva, la culpa puede volverse en nuestra contra cuando nos provoca pensamientos intrusivos que nos atan a algún momento desafortunada de nuestras vidas.
Esta poeta argentina logra plasmar acordado ese instante en el cual el arrepentimiento y el anhelo nos trasladan cerca de donde sabemos que no deberíamos retornar.
Además, es importante ofrecer una disculpa sin esperar cero a cambio. No debemos disculparnos esperando que la otra persona nos perdone de inmediato o que todo vuelva a ser como ayer. Nuestra disculpa debe ser desinteresada y genuina, sin presionar a la otra persona para que nos perdone.
8. Evita las excusas: Una disculpa no debe incluir excusas. Asegurar “Lo siento, pero…” puede hacer que la otra persona sienta que no estás asumiendo plena responsabilidad.
Para desprendernos de los sentimientos de culpa aún debemos practicar la autocompasión, es sostener, enterarse perdonarnos a nosotros mismos por los errores que hayamos podido cometer en el pasado.
Esto implica estar dispuestos a escuchar su interpretación de los hechos, aceptar las consecuencias de nuestras acciones y trabajar en conjunto para reconstruir la confianza y sanar la relación.
Las palabras solo tendrán peso si están respaldadas por acciones coherentes y genuinas. Por lo tanto, además de tus expresiones de disculpa, demuestra con hechos tu compromiso de no repetir los mismos errores y de valorar verdaderamente a la persona amada.
Teniéndonos la paciencia suficiente como para resistir a algún puerto seguro en el cual podamos comprender nuestros get more info motivos, Vencedorí como también comprometernos con la promesa de no retornar a caer en esas acciones y pensamientos que nos llevan al sufrimiento.